top of page

Museos en Puebla: 5 recintos imperdibles

  • Foto del escritor: Puebla Magazine
    Puebla Magazine
  • 20 nov 2022
  • 2 Min. de lectura

Puebla es una de las ciudades que puedes visitar un fin de semana junto a tu familia y amigos; sus museos son una gran opción para turistear.



Puebla es una de las ciudades que puedes visitar un fin de semana junto a tu familia y amigos. Por si no lo sabías, debido a su riqueza cultural fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.


La ciudad es uno de los destinos preferidos por los viajeros por su cultura y belleza.

Puebla cuenta con más de 70 museos. Hay de todo tipo y en muchos casos gratuitos o muy baratos. Por lo que esta es una opción más para turistear si es que no tienes mucho dinero para gastar.


A continuación te dejamos 5 museos que no puedes dejar de visitar en Puebla:


1.-Museo Amparo

Se encuentra en el Centro Histórico, es uno de los grandes museos de Puebla, no solo por su recinto, sino por albergar la colección privada de arte más importante en México.

Fue erigido en 1538 como el Antiguo Hospital de San Juan de Letrán y después fue restaurado por el famoso arquitecto Pedro Ramírez Vázquez para convertirse en museo.


Su archivo resguarda más de 1300 obras de arte virreinal y de los siglos XIX y XX, así como un acervo de más de 1700 piezas de arte prehispánico.


2.-Casa de Alfeñique

Ubicado en una casona antigua de 1791, el Museo Regional de Puebla, también conocido como la Casa del Alfeñique, es uno de los edificios barrocos más antiguos de la ciudad.


Este museo está dedicado a la historia colonial de la ciudad, la decoración nos remonta a los dulces de alfeñique, que provienen de una gran influencia árabe, además de conservar el estilo de una casona de familia rica de aquella época.


3.-Museo de la Revolución

Otro de los museos imperdibles en Puebla es el Museo de la Revolución, ubicado en la casona que habitaron los hermanos Serdán Alatriste, quienes se adhirieron al movimiento antirreeleccionista encabezado por Francisco I. Madero.


Dedicado a la historia de la Revolución Mexicana, la primera planta del museo les muestra a los turistas cómo era el hogar de la familia Serdán, mientras que la planta alta muestra una colección de documentos, fotografías y armamento alusivos al Porfiriato y la Revolución.


4.-Biblioteca Palafoxiana

Por si no sabías, la Biblioteca Palafoxiana es considerada como uno de los museos más importantes de Puebla.


Este recinto nació en 1646, cuando el obispo Palafox y Mendoza donó su biblioteca personal con más de cinco mil volúmenes a los seminaristas de los colegios tridentinos.


5.- El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos

El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos abrió sus puertas al público el 5 de mayo de 1988 en los terrenos que


pertenecieron a las estaciones del Ferrocarril y el Mexicano del Sur, en la ciudad de Puebla, y desde entonces se ha dedicado al rescate, conservación, estudio y difusión de la historia, tecnología y cultura ferrocarrileras.


Si quieres conocer más museos, ¡Checa la lista completa! https://museospuebla.puebla.gob.mx










Comments


  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok
CONTÁCTANOS

¡Gracias por tu mensaje!

PUEBLA Y VERACRUZ MAGAZINE, Año 2, No. 4 julio a diciembre de 2024, es una difusión periódica semestral editada por Alejandro Salvador Rodríguez Ayala, con domicilio en Cordillera Central No. 2206 Col. Maravillas, C. P. 72220, Puebla, Pue., y distribuida a través de C & E Campaigns & Elections México. Tel. 222 1364 29 079, 222 136 1005, www.ceonline.com. Reserva de derechos al uso exclusivo 04-2023-011314155300-203. ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor de la Secretaría de Cultura. Responsable de la última actualización de este número, Alejandro Salvador Rodríguez Ayala Cordillera Central No. 2206 Col. Maravillas, C. P. 72220, Puebla, Pue., fecha de la última modificación junio de 2024.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

bottom of page