Regresan parquímetros a Puebla: aquí las zonas y todo lo que debes saber
- Puebla Magazine
- 20 feb
- 2 Min. de lectura
Puebla MGZ.- Puebla capital triplicará los espacios de parquímetros, pasando de 3 mil a 9 mil cajones de estacionamiento en distintas zonas de la ciudad. La medida, anunciada por el gobierno municipal, busca mejorar la movilidad y garantizar una mayor rotación vehicular, además de generar ingresos que serán destinados a la mejora de la infraestructura y servicios urbanos.
La reactivación de los parquímetros trae consigo nuevas reglas y beneficios para los conductores. La operación estará a cargo de la empresa Parkimóvil, que permitirá pagos digitales a través de una aplicación móvil, facilitando el acceso y la administración del tiempo de estacionamiento.
¿Dónde se ubicarán?
• Polígono 1: Centro Histórico. Desde la Avenida 11 Norte-Sur hasta la 17 Oriente-Poniente, atravesando el Boulevard 5 de Mayo y la 14 Norte-Sur.

• Polígono 2: Carmen-Huexotitla. De la 17 Oriente-Poniente a la 47 Poniente.

• Polígono 3: Volcanes-Chulavista. Desde la 31 Poniente a la 17 Poniente, llegando hasta el Boulevard Atlixco y la Calle Constitución de 1917.

• Polígono 4: Juárez-Santiago. Desde la 17 Poniente hasta la 6 Poniente, pasando por la Boulevard Aarón Merino Fernández, la Prolongación Reforma y terminando en la 13 Norte.

¿Qué cambia con los nuevos parquímetros?
• Expansión de espacios: Se añaden 6 mil nuevos cajones, especialmente en el Centro Histórico, la zona de la BUAP y avenidas principales.
• Pagos digitales: La app de Parkimóvil permitirá pagar sin necesidad de monedas o efectivo.
• Mayor control y regulación: Se evitarán estacionamientos prolongados para fomentar la rotación vehicular.
• Nuevas multas: La administración municipal ha confirmado que se aplicarán sanciones más estrictas a quienes no cumplan con las reglas de estacionamiento.
¿Cuándo comienzan las multas?
Aunque aún no se ha confirmado una fecha exacta, se prevé que en las próximas semanas se inicie con una fase de sensibilización antes de la implementación formal de las sanciones.
Con esta iniciativa, el municipio de Puebla apuesta por una ciudad más ordenada y con mejor movilidad, mientras que los conductores deberán adaptarse a las nuevas reglas para evitar contratiempos o multas.
Por: Valeria Dimas